¿Comprar o alquilar en 2025?

Contenido

Sabías que en Costa Rica el precio promedio de una casa ha crecido menos de un 2% anual en la última década, mientras que las tasas hipotecarias actuales pueden duplicar el valor total pagado por el comprador?

En EE. UU., tras el alza de tasas por parte de la Reserva Federal, muchas hipotecas superan el 7%, y en Costa Rica la Tasa Básica Pasiva se mantiene sobre el 6.5%.

En este contexto, tomar la decisión entre alquilar o comprar ya no es una cuestión de “lógica patrimonial heredada”, sino de análisis financiero integral.

1. Comprar vs. Alquilar: Más allá del instinto

Durante años se nos inculcó que “alquilar es tirar la plata”, mientras que comprar era sinónimo de estabilidad y progreso. Pero hoy el escenario cambió:

El crédito hipotecario promedio en Costa Rica ronda entre el 8% y 10% efectivo anual.

En EE. UU., las tasas fijas a 30 años superan el 7%.

Los costos de mantenimiento, impuestos municipales, seguros y comisiones notariales pueden representar hasta un 1.5% anual del valor de la propiedad.

Mientras tanto, el alquiler permite movilidad, liquidez y diversificación del patrimonio. ¿Y si el dinero de la prima inicial se invierte en instrumentos con mejor rendimiento que la plusvalía del inmueble?

2. Comparación financiera: Números que hablan

Escenario base: Una vivienda de $200,000 en Costa Rica o EE. UU., con un crédito hipotecario a 25 años, al 9% de interés anual.

  • Cuota mensual aproximada: $1,678

  • Pago total en 25 años: $503,400

  • Costo financiero (intereses): $303,400

  • Plusvalía proyectada (con 2% anual): $328,000 al final del plazo

  • Rentabilidad neta patrimonial: marginal

Ahora comparalo con un escenario de alquiler:

  • Alquiler mensual actual: $1,200

  • Ahorro mensual sobre cuota hipotecaria: $478

Si se invierte una prima de $40,000 a un 6% compuesto anual: → En 25 años, ese capital invertido crecería a más de $171,000

Esto sin contar los costos de mantenimiento, seguros, impuestos o eventual depreciación.

3. Rentabilidad emocional vs. rentabilidad financiera

Comprar tiene ventajas que van más allá de los números:

  • Estabilidad familiar

  • Personalización del espacio

  • Valor simbólico y emocional Pero también implica compromisos:

  • Menor liquidez

  • Riesgo inmobiliario en zonas de baja demanda

  • Costos fijos que no desaparecen, incluso si se pierde el empleo o bajan los ingresos

Alquilar, por otro lado, brinda flexibilidad. Para muchas personas jóvenes, nómadas digitales, profesionales en transición o emprendedores, alquilar representa una estrategia de libertad financiera y movilidad.

5. Riesgos comunes al comprar sin análisis

Muchos compradores se enfocan únicamente en la cuota mensual, sin considerar:

  • Costos ocultos: impuestos, seguros, mantenimiento, remodelaciones

  • Depreciación de zona: cambios en infraestructura o inseguridad

  • Sobreendeudamiento: asumir más de lo que el flujo permite

  • Oportunidad perdida: inmovilizar capital que podría rendir más en otro vehículo

4. Casos prácticos: ¿Qué funciona mejor para quién?

  • Caso 1 – Familia en Costa Rica con ingresos estables

    Compra financiada de vivienda habitual. Aunque paga intereses altos, obtiene estabilidad a largo plazo. Es viable si el gasto no supera el 35% del ingreso familiar.

  • Caso 2 – Profesional soltero con ahorros e ingresos variables

    Alquiler en zona céntrica. Invierte su prima potencial en un fondo indexado o bienes raíces comerciales con retornos del 8%-10%. Gana liquidez y rendimiento superior.

  • Caso 3 – Inversionista inmobiliario

    Compra propiedad para alquilar. Rentabilidad bruta por alquiler del 5%-7% anual. Viable si se apalanca bien y tiene gestión eficiente.

Comprar o alquilar no es una decisión emocional, es estratégica

La pregunta correcta no es “¿estás tirando tu dinero al alquilar?”, sino “¿estás maximizando tu rentabilidad y tu calidad de vida con la decisión que tomaste?”

Comprar puede ser excelente. Alquilar también. Todo depende de tu momento de vida, tu flujo de caja, tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo.

Antes de decidir, hacé números. Calculá tu costo de oportunidad. Proyectá tu rentabilidad neta. Y, sobre todo, asesorate con alguien que no solo entienda de hipotecas, sino de estrategia patrimonial integral.

¿Querés que te ayude a analizar si comprar o alquilar es mejor para vos en este momento? Estoy para ayudarte con una estrategia financiera real, sin mitos.



Publicaciones Relacionadas

bberaja@cfoinmobiliario.com

Escazú, San José, Costa Rica

LinkedIn
LinkedIn

Manténgase informado

Obtenga contenido exclusivo, directo a su correo electrónico.

©2025 | cfoinmobiliario.com