Alterar facturas en Costa Rica: consecuencias legales, fiscales y penales bajo la lupa financiera

Contenido

En el contexto empresarial costarricense, la emisión, modificación o uso de facturas alteradas no es un simple error administrativo. Es una infracción grave con consecuencias que pueden ir desde multas millonarias hasta procesos penales por fraude fiscal y delitos informáticos.


Con el avance de la facturación electrónica y el cruce automatizado de datos por parte del Ministerio de Hacienda, las probabilidades de ser detectado se han multiplicado, y las consecuencias para empresarios, contadores y representantes legales son cada vez más severas.

1. ¿Qué se entiende por “alterar” una factura?

Alterar una factura implica cambiar su contenido real, sea en:

  • Monto

  • Descripción del bien o servicio

  • Fecha de emisión

  • Identidad del emisor o receptor

  • Condiciones de pago

  • Número consecutivo o código de seguridad

Esto puede hacerse:

  • Antes de emitirla (factura manipulada a conveniencia)

  • Después de emitida (editar el PDF o XML)

  • O mediante la creación de facturas falsas o duplicadas

También se considera una alteración el uso de facturas legítimas emitidas por terceros, pero que no corresponden a una transacción real (facturación simulada o de “préstamo de factura”).

2. Consecuencias legales y fiscales

1. Rechazo del gasto y ajustes fiscales

Según el artículo 8 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para que un gasto sea deducible debe ser real, necesario y sustentado documentalmente.
Si la factura ha sido alterada, Hacienda puede rechazarla, lo que conlleva:

  • Reajuste retroactivo del impuesto a pagar

  • Cálculo de intereses moratorios (1% mensual)

  • Multas de hasta el 150% del impuesto omitido (Ley 4755, art. 81 y siguientes)

2. Responsabilidad solidaria de socios y representantes

El artículo 13 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios establece que los representantes legales, socios administradores y contadores pueden ser responsables solidarios por el daño fiscal causado.

Esto significa que Hacienda puede:

  • Embargar cuentas y bienes personales

  • Incluirlos en procesos judiciales

  • Inhabilitarlos para ejercer cargos en otras empresas

Esto aplica incluso si la persona no firmó directamente la factura, pero tuvo control o supervisión sobre la operación.

3. Delito de fraude fiscal (Ley 4755, art. 92 bis)

Desde la reforma fiscal del 2019 (Ley 9635), el fraude fiscal superior a 500 salarios base (alrededor de ₡238 millones en 2025) es penalizado con prisión de 5 a 10 años.

El uso sistemático de facturas alteradas o simuladas puede configurar:

  • Defraudación tributaria agravada

  • Crimen organizado fiscal

  • Asociación ilícita si involucra varias personas o empresas

Incluso si el monto defraudado es menor, se puede aplicar:

  • Delito de falsedad ideológica (art. 367 del Código Penal)

  • Delito de uso de documento falso (art. 368)

  • Delitos informáticos, si se manipula el XML de facturación electrónica

3. ¿Cómo detecta Hacienda las facturas alteradas?

El Ministerio de Hacienda cuenta con herramientas de auditoría y cruces automatizados mediante:

  • El sistema de facturación electrónica (ATV + Hacienda Go)

  • Bases de datos del Banco Central, CCSS, municipalidades y bancos

  • Cruces de XML reales vs PDF impresos

  • Modelos de comportamiento sectorial (análisis de márgenes, costos, y flujos inusuales)

En 2023, se detectaron más de ₡300.000 millones en facturas apócrifas en auditorías cruzadas, según la Dirección General de Tributación.

4. ¿Cómo prevenir riesgos y evitar sanciones?

  • Nunca uses facturas prestadas o simuladas.
    Aunque sea común en ciertos sectores, es ilegal y cada vez más fácil de detectar.

  • Implementa un sistema de control documental interno.
    Asegura que toda factura esté respaldada por contrato, orden de compra y comprobante de pago.

  • Utiliza software de conciliación de XML con libros contables.
    Asegúrate de que lo que se registra coincide con lo validado por Hacienda.

  • Revisa mensualmente el estado tributario de tus proveedores.
    Evita deducir facturas de empresas inactivas, no inscritas o en lista negra.

  • Capacita a tu personal contable y financiero en responsabilidad penal tributaria.

Alterar facturas en Costa Rica no es un juego de supervivencia financiera, es una línea directa al fraude fiscal. Las leyes actuales, el cruce de datos en tiempo real y la automatización tributaria hacen que el margen de error, o de evasión, sea prácticamente nulo.

Publicaciones Relacionadas

bberaja@cfoinmobiliario.com

Escazú, San José, Costa Rica

LinkedIn
LinkedIn

Manténgase informado

Obtenga contenido exclusivo, directo a su correo electrónico.

©2025 | cfoinmobiliario.com