Crisis de Costos en la Construcción 2025: ¿Pausar, Rediseñar o Acelerar?

Contenido

En Costa Rica y en muchos mercados de LATAM, los proyectos inmobiliarios se enfrentan a un nuevo enemigo silencioso: la pérdida progresiva del margen por inflación de costos y encarecimiento del financiamiento.

Según el Índice de Precios de Materiales de Construcción publicado por el INEC, el costo promedio de materiales subió un 16.8% entre 2022 y 2024, destacando aumentos en concreto premezclado (+28%) y acero (+24%).

Además, la tasa de interés activa promedio pasó del 8.2% al 11.4% entre 2022 y 2025, según datos del Banco Central. Esto impacta directamente el servicio de deuda de proyectos apalancados.

1. ¿Qué opciones tiene un desarrollador hoy?

1. Pausar el Proyecto

Ventajas:

  • Evita ejecutar a pérdida.

  • Permite renegociar contratos y financiamiento.

Desventajas:

  • Puede generar pérdida de reservas o penalidades.

  • Aumentan los costos indirectos y financieros por inactividad.

Recomendado si el proyecto tiene baja preventa y no se cuenta con fondeo asegurado.

2. Rediseñar o Reestructurar

Estrategias posibles:

  • Reducción de área construida o número de unidades.

  • Cambiar materiales o sistema constructivo (ej. prefabricado).

  • Segmentar en etapas para facilitar cash flow.

Ejemplo real: en Costa Rica, un desarrollo residencial redujo la huella por unidad en 20% y logró sostener una rentabilidad del 11.7% usando construcción modular.

Ideal si el mercado sigue demandando, pero los costos actuales hacen inviable el diseño original.

3. Acelerar y Aprovechar el Momentum

Aunque suene contraintuitivo, algunos desarrolladores están acelerando ejecución para asegurar precio de materiales y aprovechar preventas fuertes.

Si tienes capital líquido o fondeo aprobado, avanzar puede evitar costos mayores en 6-12 meses.

2. ¿Cómo decidir?

El punto de quiebre está en tu modelo financiero. ¿Has actualizado tu estructura de costos y cash flow con precios 2025? ¿Tienes reservas para afrontar variaciones de 10%-15% en presupuesto? ¿Sabes cuál es tu punto de rentabilidad crítica?

Quienes toman decisiones sin revisión financiera experta, pueden comprometer la rentabilidad total del proyecto o quedarse sin flujo antes del punto de equilibrio.

No hay una única respuesta correcta. Lo que sí es urgente es tener un diagnóstico financiero robusto y actualizado. En momentos de incertidumbre, no gana el que más arriesga, sino el que mejor estructura y anticipa.

Publicaciones Relacionadas

bberaja@cfoinmobiliario.com

Escazú, San José, Costa Rica

LinkedIn
LinkedIn

Manténgase informado

Obtenga contenido exclusivo, directo a su correo electrónico.

©2025 | cfoinmobiliario.com