Costa Rica está experimentando un cambio profundo en su mercado inmobiliario, impulsado por nuevas formas de vida y trabajo que están modificando la demanda y las oportunidades de inversión.
Los inmuebles alternativos como el coliving, coworking y viviendas para adultos mayores se están posicionando como modelos clave que no solo responden a las nuevas necesidades sociales, sino que transforman el panorama inmobiliario tradicional y generan nuevas dinámicas para inversores y desarrolladores.
Según análisis recientes, el mercado inmobiliario costarricense creció cerca del 7.8% en 2024 y seguirá siendo atractivo en 2025, especialmente debido a factores como la llegada creciente de nómadas digitales, jubilados extranjeros y familias en busca de estilos de vida sostenibles y flexibles.
La estabilidad política, incentivos fiscales y mejora en infraestructura hacen del país un destino preferido para inversión inmobiliaria extranjera que representa casi el 40% de las transacciones.
El coliving se presenta como una solución para profesionales y nómadas digitales que buscan no solo un lugar para vivir, sino una comunidad y un estilo de vida más conectado.
Estos espacios combinan vivienda privada con áreas comunes, servicios integrados y contratos flexibles, lo que atrae a un público joven y móvil. En Costa Rica, proyectos en zonas estratégicas como Santa Teresa y San José demuestran que el coliving tiene un auge importante, con precios competitivos comparados con alquileres tradicionales.
Desde la perspectiva del inversionista inmobiliario, el coliving implica una alta rotación y ocupación constante, lo que puede traducirse en un retorno de inversión sólido y un segmento menos vulnerable a ciclos de baja económica, pues apela a tendencias globales de movilidad y trabajo remoto.
La demanda por espacios de coworking en Costa Rica crece al ritmo global impulsado por cambios en las formas de trabajo. En 2024, el mercado incorporó 93 nuevas empresas y más de 1,800 unidades de coworking, con una tasa de ocupación creciente y más de 2.6 millones de metros cuadrados de oficinas.
Esta modalidad favorece a empresas híbridas y startups que buscan flexibilidad, reducción de costos (hasta un 25%) y ambientes que fomentan la colaboración.
Para inversionistas, el coworking es atractivo porque dinamiza el mercado de oficinas, antes rígido y con alta disponibilidad. Las propiedades adaptadas a coworking suelen tener menor riesgo de vacancia y acceso a flujos de renta diversificados, lo que mejora la estabilidad y rentabilidad del activo.
Costa Rica enfrenta uno de los envejecimientos poblacionales más acelerados de la región, donde se estima que para 2050 más del 26% de la población tendrá más de 65 años. Esta realidad evidencia un déficit notable en viviendas accesibles y especializadas para adultos mayores; hoy hay solo 52 hogares de larga estancia acreditados para más de 900,000 personas mayores actuales. La demanda crecerá exponencialmente.
Para la inversión inmobiliaria, este nicho representa una gran oportunidad. Proyectos que integran accesibilidad, servicios médicos, tecnologías de asistencia y modelos de cohousing geriátrico pueden capturar un mercado con capacidad financiera atraída además por beneficios fiscales y facilidades legales para la tercera edad. Este segmento puede significar hasta el 25% del nuevo stock residencial en otros países con fenómenos similares.
Las nuevas generaciones y grupos demográficos están modificando la demanda hacia viviendas compactas, ubicadas en zonas urbanas o cerca de servicios clave, facilitando el auge de apartamentos con 1-2 dormitorios y disminuyendo la preferencia por casas grandes con altos costos de mantenimiento.
Este fenómeno impulsa la reconversión urbana de propiedades antiguas en multifamiliares, coworkings o espacios compartidos, acelerando la densificación y optimización del uso del suelo. La migración hacia inmuebles alternativos genera una diversificación significativa del portafolio inmobiliario en Costa Rica, con menor volatilidad y mayor resiliencia frente a ciclos económicos.
El auge de estos modelos alternativos amplía las oportunidades para inversores tanto nacionales como extranjeros:
Diversificación y mitigación de riesgos: Invertir en coliving y coworking implica rentas constantes, rotación dinámica y menor dependencia de perfiles tradicionales.
Alta valorización y ROI competitivo: Las zonas con presencia de estas modalidades muestran apreciación de entre 5% y 12% anual, con rentabilidades netas del 6-10% en alquileres turísticos o de corta estancia.
Alineación con tendencias globales: La creciente adopción del trabajo remoto, la economía colaborativa y el envejecimiento demográfico hacen que estos segmentos sean sostenibles y con potencial de crecimiento a largo plazo.
Incentivos legales y fiscales: Las políticas públicas favorecen la inversión en proyectos de vivienda senior y la transformación urbana, generando entornos propicios para desarrolladores e inversionistas.
Atractivo para inversionistas institucionales: Fondos inmobiliarios han acelerado su transformación hacia gestión integral, incluyendo activos de coworking y residencias especializadas, con rendimientos líquidos arriba del 10% en sectores industriales y comerciales relacionados.
La integración de inmuebles alternativos como el coliving, coworking y vivienda senior en el mercado inmobiliario costarricense no solo responde a cambios sociales y tecnológicos profundos, sino que configura una nueva demanda que redefine las oportunidades para la inversión.
Estos modelos ofrecen flexibilidad, comunidad y soluciones especializadas, mejoran la rentabilidad y diversifican riesgos, consolidando un mercado más moderno, resiliente y alineado con las tendencias globales.
Invertir en estos segmentos hoy implica no solo aprovechar la valorización y los rendimientos actuales, sino anticiparse al futuro de la vida y el trabajo en Costa Rica, donde la innovación inmobiliaria será clave para el desarrollo económico y social sostenible.
Publicaciones Relacionadas
Manténgase informado
Obtenga contenido exclusivo, directo a su correo electrónico.
©2025 | cfoinmobiliario.com