El apuro por invertir, la trampa del “rendimiento inmediato”
En tiempos donde las redes sociales, los influencers financieros y los titulares de prensa hacen que invertir parezca urgente, muchos se lanzan a comprar acciones, criptomonedas o propiedades sin haber construido primero un fondo de emergencia. El problema no es invertir. El error es invertir con recursos que deberías tener disponibles en caso de imprevistos.
Un fondo de emergencia es una reserva líquida destinada a cubrir gastos esenciales en caso de situaciones inesperadas, como:
Pérdida de empleo
Enfermedades o accidentes
Reparaciones urgentes (casa o vehículo)
Reducción repentina de ingresos
Según la OCDE, el 53% de los hogares latinoamericanos no podría cubrir sus gastos por más de un mes si pierden su fuente de ingreso. En Costa Rica, un estudio de la UCR y el CONASSIF (2023) reveló que más del 70% de las personas no tiene un fondo de emergencia sólido y que la mayoría apenas tiene capacidad de ahorro del 10% de sus ingresos.
Si invertís sin tener un fondo de emergencia, corrés un riesgo enorme: tener que vender inversiones en el peor momento. Ejemplo clásico:
Comprás acciones en un buen momento, pero tenés una emergencia médica.
El mercado está bajo y tenés que vender en pérdida para cubrir gastos.
Resultado: perdés dinero y seguridad financiera.
Esto no es una hipótesis. Ocurre todos los días. Inversionistas sin colchón de liquidez son los primeros en romper su estrategia y los últimos en recuperarse.
La regla tradicional: Entre 3 y 6 meses de tus gastos fijos mensuales.
Ejemplo:
Gasto mensual total: ₡600,000
Fondo ideal: ₡1,800,000 a ₡3,600,000
Este fondo debe estar:
Disponible de inmediato
En instrumentos líquidos (cuentas de ahorro, fondos de corto plazo, certificados a la vista)
No en criptomonedas, acciones, propiedades ni negocios
No estás solo. Muchos lo hacen. Pero aún estás a tiempo. Lo importante es no repetir el error. Si tenés inversiones, priorizá:
Crear el fondo lo antes posible con nuevos ingresos
No usar tus inversiones como respaldo de emergencia
Revisar tu portafolio y tu estrategia financiera con un profesional
Antes de cualquier inversión, creá tu fondo de emergencia. Es tu red de seguridad.
Revisá tus gastos mensuales reales para calcular bien el monto necesario.
Separá tus metas financieras: una cosa es ahorrar para invertir, otra es tener liquidez para sobrevivir.
Evitá comparar tu progreso con el de otros en redes sociales. La base financiera no siempre es visible, pero es la más importante.
Si ya estás invirtiendo, hacé un alto. Auditá tus finanzas. Tal vez necesitás reequilibrar.
Invertir no es saltar al vacío
Invertir con éxito no es solo cuestión de activos, es cuestión de estrategia. Y ninguna estrategia financiera está completa sin un fondo de emergencia sólido. Es lo que te permite resistir las tormentas sin desarmar tu barco.
¿Vos ya tenés fondo de emergencia? ¿Lo hiciste antes o después de invertir? Contá tu experiencia en los comentarios y ayudemos a otros a evitar errores que pueden costar muy caro.
Publicaciones Relacionadas
Manténgase informado
Obtenga contenido exclusivo, directo a su correo electrónico.
©2025 | cfoinmobiliario.com