Aunque parezca anecdótico, el ruido y la incomodidad provocados por mascotas (en especial perros ruidosos o múltiples animales en espacios reducidos) están generando un impacto económico real sobre el valor percibido de inmuebles, especialmente en proyectos residenciales con enfoque en calidad de vida, inversión a largo plazo y sostenibilidad comunitaria.
Y no es un tema de preferencias personales. Es una cuestión de ruido, convivencia y valor de activos.
Según estudios de Knight Frank y NAR (National Association of Realtors), más del 34% de compradores residenciales en zonas urbanas en EE.UU. han descartado propiedades por problemas percibidos de ruido constante o conflictos de convivencia, incluyendo los causados por mascotas sin control o supervisión.
En proyectos tipo condominio o comunidades planificadas en Costa Rica, especialmente en zonas turísticas como Santa Teresa, Escazú o Tamarindo, la percepción de calidad de vida es uno de los principales impulsores del valor/m2. En desarrollos donde se presentan quejas recurrentes por mascotas ruidosas, se han registrado descuentos de entre un 5% y un 12% en precios de reventa.
La Ley 9405 en Costa Rica (Ley contra el ruido excesivo) y la normativa de convivencia en regímenes de condominio permiten restricciones razonables al ruido, incluyendo el proveniente de animales domésticos. Sin embargo, la fiscalización es limitada y la tolerancia comunitaria es la primera línea de defensa.
Desvalorización del inmueble:
En zonas de alta gama, los compradores suelen priorizar entornos silenciosos. Propiedades con historial de conflictos por ruido de mascotas o con reglas laxas de convivencia pierden atractivo y valor en tasaciones.
Problemas de liquidez y venta:
Un entorno percibido como ruidoso aumenta el tiempo promedio de venta en un 30%-50% en mercados secundarios. Esto afecta la rotación de inventario y puede llevar a descuentos innecesarios.
Desgaste comunitario y litigios:
El exceso de mascotas sin regulación genera conflictos internos, denuncias y divisiones en la administración del condominio. A largo plazo, esto dificulta la gobernanza y disminuye la estabilidad legal del proyecto.
Penalización en nuevos desarrollos:
Para los desarrolladores, una mala experiencia de compradores por problemas de ruido (mascotas o no) puede traducirse en menos referidos, más devoluciones de contratos y menor margen de maniobra en futuras fases.
Un condominio, con 28 unidades, recibió en 2023 más de 40 quejas formales por ruidos nocturnos de mascotas. Las asambleas se volvieron conflictivas, algunos compradores pospusieron el cierre, y dos unidades salieron a reventa con pérdidas de 8%-10% respecto al valor de compra original, debido a las reseñas negativas en portales de inversión y plataformas como Airbnb.
El administrador actual está reformando el reglamento para limitar el número de mascotas por unidad, horarios de silencio y sanciones económicas.
Incluir cláusulas específicas de convivencia animal en los reglamentos de condominio, alineadas con la Ley de Bienestar Animal y la Ley contra la Contaminación Sonora.
Diseñar espacios pet-friendly pero con control de acceso, zonas delimitadas, y responsabilidad clara de los dueños.
Incorporar evaluaciones periódicas de satisfacción comunitaria sobre ruido y convivencia como parte del programa de mantenimiento.
Al momento de estructurar una venta o reventa, incluir certificación de convivencia o historial de quejas (cuando sea positivo), como valor agregado.
El silencio también revaloriza
Una propiedad puede tener diseño arquitectónico impecable, ubicación estratégica y retorno proyectado sólido. Pero si al visitar el inmueble, el inversionista escucha tres perros ladrando sin pausa, el valor percibido cae al instante. Y con él, tu proyección de venta.
La convivencia no regulada con mascotas en entornos residenciales no es solo un problema de vecinos: es un riesgo financiero y reputacional.
¿Estás desarrollando un proyecto residencial o estás evaluando la compra de una unidad en condominio? Asegúrate de que las reglas internas y la calidad de vida estén alineadas con tu proyección de valor.
Si te interesa profundizar en este tema o revisar el reglamento de tu comunidad desde una perspectiva de impacto financiero, estoy a tu disposición.
Publicaciones Relacionadas
Manténgase informado
Obtenga contenido exclusivo, directo a su correo electrónico.
©2025 | cfoinmobiliario.com